Seguros Para Camiones portada

Seguros Para Camiones ¿Cuáles Hay?

Hay muchos seguros para camiones en la actualidad, cada uno con características específicas, y las empresas de transporte de mercancías deben de conocerlos para contratar la mejor opción para su empresa.

Dependiendo de las necesidades de las empresas, las pólizas pueden llegar a ser individuales y a medida,.

En este artículo, te explicamos los riesgos

Riesgos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro para camiones

Las empresas deben controlar el riesgo que supone la propia actividad de transporte y los recursos que utilizan para realizarla.

En el sector del transporte de mercancías por carretera existen diversidad de riesgos a asegurar, entre ellos podemos encontrar:

  • Los elementos de transporte como camiones y furgonetas.
  • Los inmuebles utilizados para la actividad como locales oficinas y naves.
  • La mercancía transportada y la responsabilidad de su envío, e incluso su manipulación.

Por lo tanto la decisión de contratación de seguros para camiones para cubrir estos riesgos es muy importante en el funcionamiento normal de las empresas de transporte.

Además, hay que estar atentos a la hora de decidir la contratación de las coberturas/pólizas (sí/no), y el importe de la prima a pagar por los riesgos asegurados.

Tipos de seguros para camiones

El sector asegurador pone de manifiesto la relevancia de los riesgos inherentes a la actividad de transporte de mercancías por carretera, ofreciendo un amplio abanico de coberturas específicas para estas empresas.

Es tal la complejidad de las pólizas, que cada empresa puede tener pólizas a medida dependiendo de la compañía aseguradora, ofreciendo soluciones aseguradoras diversas para cada negocio.

A continuación vamos a enumerar los principales seguros para camiones que las empresas de transporte deben valorar.

Para los elementos de transporte

Es decir, vehículos de transporte o camiones en toda su tipología.

Seguros para camiones a terceros

Cubre los riesgos mínimos obligatorios por ley, cobertura RC obligatoria, defensa jurídica y reclamación de daños de terceros.

Seguros a terceros ampliado

Añade al anterior coberturas adicionales como asistencia en carretera, robo e incendio, seguro de conductor, en función de la interpretación de la necesidad del asegurado.

Seguro a pérdida total

Añade a todas las coberturas de terceros ampliado, los daños propios, pero sólo en el caso de declaración de siniestro total del elemento de transporte.

Seguro a todo riesgo

Añade a todas las anteriores coberturas, la garantía de daños propios.

Incluye el concepto de franquicia en la póliza con la finalidad de conseguir un importe menor de prima, afrontando el asegurado el valor de la franquicia, antes de aplicar la indemnización por daños propios en cada siniestro.

La elección de un seguro u otro dependerá, además, de la elección de las coberturas que considere adecuadas contratar.

También dependerá de las obligaciones que adquiera el asegurado con las operaciones financieras de adquisición de los vehículos, sea renting o leasing operativo.

En estos casos imponen la contratación de seguros a todo riesgo con una franquicia máxima.

Seguro de flota de empresa

Para llegar a poder contratar este tipo de seguro, debes contar con el consentimiento de la compañía aseguradora.

Este consentimiento se consigue cuando la empresa de transportes dispone de un número importante de vehículos y su siniestralidad es muy baja.

De esta forma se consiguen primas más bajas en la contratación de seguros de flotas de camiones.

Lo que distingue a este tipo de pólizas es que, bajo un único contrato, aseguran varios vehículos.

La ventaja que suponen los seguros de flotas para las empresas de transporte es la agrupación del riesgo en una póliza, se benefician de una rebaja en el precio de la prima y mucho menos papeleo.

No obstante, es necesario asegurar un número mínimo de vehículos para que la aseguradora acepte el seguro de flotas.

tipos de seguro para camiones

 

 

Seguro para camiones según la mercancía transportada

Asegurar la mercancía de los clientes es fundamental para las empresas de transporte, aún cuando realizan la subcontratación del transporte.

Las reclamaciones por daños a la mercancía se realizan por el dueño de la mercancía a la empresa con la que se ha contratado el servicio, independientemente de que haya que informar de toda la cadena de transporte, de esta forma es de vital importancia contar con la cobertura adecuada para asegurar la carga.

El responsable último de esta cadena será la empresa de transporte o autónomo, que da la autorización de transporte (tarjeta de transporte en ámbito nacional y comunitario en ámbito internacional) de la cabeza tractora que realiza el transporte.

La póliza de mercancía da cobertura a los daños causados a la carga, durante su traslado y carga/descarga, siempre y cuando intervenga en estas acciones el personal de la empresa de transporte.

Además, estas pólizas pueden incluir la cobertura de responsabilidad civil por los desperfectos que la mercancía pueda ocasionar a terceros en el trayecto.

Los seguros básicos cubren la responsabilidad civil que, por ley, asume el transportista por contrato.

En función de si el transporte es de ámbito nacional o internacional, distinguimos entre:

  • Seguros LOTT / LCTTM para el transporte de ámbito nacional.
  • Seguro CMR para el transporte de ámbito internacional.
  • Seguro ICCA, para ambos ámbitos, pero con mayores coberturas sobre los daños de la mercancía.

Por ley sólo con la responsabilidad civil es suficiente, aunque en la práctica es muy habitual ampliar esta cobertura con un seguro de daños de la mercancía que cubra siniestros en los que no haya responsabilidad del transportista, como el robo o el incendio, por indicaciones de los clientes.

Para el riesgo comercial

Existe el seguro de crédito, da cobertura al riesgo comercial de las facturas emitidas por la empresa de transporte.

Es una herramienta eficaz para la gestión del riesgo comercial que protege a las empresas frente a los costes e inconvenientes derivados del impago de sus créditos comerciales.

Permite minimizar el impacto que puede tener el impago imprevisto de uno o más clientes sobre la solvencia de una empresa de la empresa de transporte.

Para la Responsabilidad civil del empresario.

Seguro de responsabilidad civil profesional.

Esta es la cobertura olvidada en el sector de transporte, cuando es un riesgo muy importante en el sector del transporte de mercancías.

Los seguros de responsabilidad civil profesional cubren la responsabilidad del dueño de la empresa de transporte por los daños causados a terceros o a sus bienes materiales, en desarrollo de su actividad profesional.

Este seguro para camiones puede responder por las consecuencias de diversos errores profesionales en el desempeño de la actividad profesional del transporte, ante reclamaciones de terceros:

  • Pérdidas/retraso por errores de envío o entrega.
  • Errores administrativos y de la documentación necesaria para el transporte.
  • Omisión del deber de información de todo aquello que han de conocer los clientes.

Hay otras dos coberturas relacionadas con la responsabilidad civil derivada de la actividad empresarial que también hay que tener en cuenta.

La responsabilidad civil de explotación

Dan cobertura a los daños a terceros, materiales, personales y perjuicios consecutivos por la actividad desarrollada.

La responsabilidad civil patronal

Da cobertura a los daños personales sufridos por los empleados de la empresa como consecuencia de accidentes de trabajo.

Aunque, evidentemente, no son las únicas, estas son las pólizas para camiones más representativas que las compañías aseguradoras ofrecen al sector de transporte de mercancías por carretera.

Si necesitas calcular tu seguro de mercancías, y conocer su precio, puedes leer nuestra artículo “Seguro de Mercancías Precio. Cómo se Calcula“.

En Cuestión de Gastos estamos en disposición de ayudarle aportando nuestra experiencia en el sector. Contacta con nosotros sin compromiso para gestionar eficazmente su flota de camiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú